Según los materiales de fusión, veremos los tipos de soldadura que existe:

SOLDADURA HOMOGÉNEA

También conocida como autógena, es cuando se sueldan materiales y metales de aportación con la misma composición. 

1. Soldadura blanda

Utilizada en la soldadura de cables, chapas y componentes eléctricos. La temperatura utilizada es por debajo de los 400ºC.

2. Soldadura fuerte

Este tipo de soldadura requiere una resistencia importante y se buscan uniones que requieran soportar esfuerzos muy elevados o altas temperaturas, este tipo de soldadura resiste incluso el mismo metal que se ha unido. La temperatura utilizada es a partir de 800ºC.

SOLDADURA HETEROGÉNEA

En el desarrollo del proceso de soldadura se utilizan materiales de distinta o igual composición con un metal de aportación diferente. 

1. Soldadura a presión

Consiste en unir los materiales al estar en estado de plástico utilizando calor. Incluyéndose en este apartado el del tipo salpicadura.

2. Por fusión

En este caso se procede a derretir los materiales a altos grados de temperatura y luego se funde.  

A. Láser 

Este tipo de soldadura concentra la potencia del calor en un mismo punto, reduciendo con ello la zona térmica en la que se está trabajando. 

B. Oxiacetilénica

Se trabaja con un soplete oxiacetilénico que alcanza temperaturas de más de 3 mil grados centígrados. 

C. Eléctrica 

Se funden los materiales al pasar la corriente eléctrica, consiguiendo con ello calentar y unir las piezas al solidificarse. Dentro de este tipo de soldadura existen tres tipos: 

1. Arco sumergido

Este tipo de soldadura se desarrolla mediante un arco eléctrico donde dicho arco no es visible, logrando con ello quemar el electrodo y la pieza. 

2. Electrodos revestidos

También conocido como manual, donde se desarrolla el proceso de soldadura entre un metal base y un electrodo revestido. El arco eléctrico llega alcanzar temperaturas de 3500ºC, siendo superior a la necesaria para fundir la mayoría de los metales. 

3. Gas

Es uno de los tipos de soldadura más antiguos que existen, se utiliza la combustión de acetileno en oxígeno y con ello se alcanzan temperaturas superiores a 3200ºC. Este tipo de soldadura tiene dos subtipos: 

a. MIG-MAG

Sus siglas provienen de Metal Inert Gas y Metal Active Gas, se desarrolla con un electrodo consumible y con un gas protector inerte o activo según el trabajo en una atmósfera circundante. 

b. TIG

En este caso, sus siglas provienen de Tungsten Inert Gas, en este proceso de soldadura se trabaja con un electrodo no consumible de tungsteno sólido para desarrollar el proceso de la corriente eléctrica, para facilitar dicho proceso, se utiliza un gas de protección inerte.